
Miembros de la CCC
y del Movimiento Popular Darío Santillán participaron de la toma del Parque Indoamericano
el 6/12/10 para conseguir viviendas y, particularmente, el cumplimiento de la Ley
1770 de Urbanización de la Villa 20. Luciano Nardulli (CCC) y Diosnel Pérez (Darío
Santillán) estuvieron para acompañarlos.
Una jueza ordeno el
desalojo con Berni presente, con miles de ocupantes, y comenzó un proceso legal
contra L. Nardulli y D. Pérez mientras
el kirchnerista A. Salvatierra y otros arreglaron con la probation.
El juicio comenzó
con la aplicación del Código Contravencional, aprobada por el gobierno de
Ibarra con el apoyo de Macri. Hubo dos sobreseimientos; Macri apeló y la jueza
Eugenia Lara lo llevo a juicio oral con posibilidades de penas de hasta cuatro
años.
Durante la
ocupación, dirigente de esas dos organizaciones fueron llevados a una reunión
en la Casa Rosada con representantes de los gobiernos Nacional y de la Ciudad,
que tomaron compromisos que NO
CUMPLIERON.
En la toma fueron
asesinados, por la Policía Federal y la Metropolitana, Bernardo Salgueiro,
Rosemarie Chura Puña y Canaví Álvarez, crímenes sin castigo, que constatan la
impunidad de la corrupción de Estado.
En el juicio que se
está llevando a cabo, el Dr. Nicolás Tauber Sanz fundamento jurídicamente las
razones que asisten a sus defendidos, estando presentes en la audiencia el Dr.
Ricardo Zambrano (asesor del diputado Gustavo Vera e integrante de la Multisectorial
Sud Oeste), los diputados Marcelo Ramal, Pablo Bergel, la diputada (mc) Rocío Sánchez
Andia y la Dra. Miryam Bregman, entre otros.
Desfilaron dieciséis
testigos de la Fiscalía que no pudieron aportar pruebas en contra de los
acusados.
No es un hecho aislado;
se suma a otros hechos que criminalizan la protesta social, como ser:
dirigentes del Hospital Gutiérrez y del Teatro Colon, el intento de desafuero
de dirigentes ferroviarios, para descargar la crisis sobre los trabajadores y
el pueblo.
En todos los casos
resulta altamente representativo el respaldo de personalidades como Pérez
Esquivel y Nora Cortiñas, y un altísimo espectro de organizaciones sociales y
políticas de la Capital y del interior. Para la clase obrera y el pueblo la
consigna es SI TOCAN A UNO TOCAN A TODOS,
sin distinciones políticas.
La ocupación
evidenció las necesidades de vivienda. El 13/8/02 el Ing. Ernesto Selser, titular
de la CMV del gobierno de Ibarra, expreso que, “… según las necesidades
deberían construirse 40 mil viviendas,
igual cantidad que las construidas desde 1968…”!!!
El 11/8/05 la Legislatura
aprobó por UNANIMIDAD la Ley 1770 de Urbanización de la Villa 20 en el cementerio de coches (ubicado en Escala
y Cruz de Villa Lugano), fuente de enfermedades, y la ley 1769 de construcción
del hospital de Lugano. Teniendo el acuerdo de los sectores de izquierda a
nombre de la Multisectorial S.O., Diosnel Pérez y Chiche Perelman entrevistaron
a Gabriela Michetti (Pro) y Diego Kravetz (Bloque Peronista), quienes
cumplieron con el compromiso y votaron ambas leyes. También aprobaron la Ley
1768 de construcción del Polo Farmacéutico –un gran negocio inmobiliario– al
que la Multisectorial se opuso. Del hospital hay construido una tercera parte;
de la urbanización, nada; el Polo se está por terminar.
DISTINTOS SON LOS TIEMPOS PARA CUMPLIR CON LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS, QUE
PARA LOS NEGOCIADOS.
Stela Maris Medrano,
Guillermo Rocha, Chiche Perelman
Comité de
Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (CR) – Capital Federal