[Vamos! Nº21]El gobierno nacional sinceró la devaluación, sigue negando la inflación y ahora pretende postergar las paritarias. Mientras, militariza el conflicto social y persigue a los trabajadores. La lucha de la clase obrera y el pueblo enfrenta esta política y exige liberación, para que paguen monopolios, terratenientes y bancos.
[Vamos! Nº21] Un partido para la revolución. El 6 de enero se cumplió un año desde que un conjunto de compañeros y compañeras decidiéramos romper con el PCR y conformar el Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (CR). Reproducimos las palabras de Agustín Funes, secretario del CR de Córdoba, en el brindis realizado a fin del año pasado.
[Vamos! Nº21] Entrevista a Mónica Acosta, Cooperativa Renacer. En lo que va del año las electrónicas como Newsan, Hitachi, Digital Fueguina y otras cesantearon a miles de trabajadores. Inflación, importaciones, dólar, elementos que agudizan la situación en una Argentina dependiente.
[Vamos! Nº21] El miércoles pasado una patota del sindicato de obreros de maestranza (SOM) irrumpió el local de ATE en el Hospital Garrahan, amenazando de muerte, empujando y golpeando a varias compañeras y compañeros que se encontraban reunidos.
[Vamos! Nº21] Pilar: despidos en Kromberg & Schubert. Trabajadoras y trabajadores de la autopartista alemana se movilizan por la reincorporación de 54 compañeros. El gobierno nacional busca limitar la protesta. Entrevistamos a una de las obreras.
[Vamos! Nº21]Del 3 al 6 de enero se realizó en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, el campamento organizado por las agrupaciones La Corriente (UBA), Desde las Aulas y La 28 (terciarios), Río Abajo (IUNA), A Martillazos (secundarios), Insurrectas - Mujeres por la Liberación, Abran Paso (comunicación popular), la Corriente Clasista René Salamanca (trabajadores) y Colgá la Vincha (call center).
[Vamos! Nº21] El sábado 25/1 se realizó en Lomas del Mirador, la plaza que lleva su nombre, el festival cultural a 5 años de la desaparición de Luciano Arruga, ocurrida en manos de la Policía Bonaerense el 31 de enero de 2009. Organizado por la Comisión de Familiares y Amigos, contó con la presencia de familiares de víctimas de la violencia institucional de diferentes lugares del país, familiares de las víctimas de Cromañón, organizaciones políticas y culturales, radio abierta, charlas y bandas en vivo.
[Vamos! Nº21] La crisis energética estalló en la cara del pueblo trabajador. La ola de apagones comenzó en Capital Federal y Gran Buenos Aires, aunque también se producen en ciudades como Rosario y Córdoba. Además en los picos de consumo hay cortes intermitentes en otras zonas del país. La respuesta popular ha sido piquetes y cortes de rutas.
[Vamos! Nº21] Por Leandro Leiva Pueblada democrática e injerencia imperialista. Cayó el gobierno, el presidente se tomó “licencia”, el ejército exige “medidas”… La crisis política y económica de Ucrania se entreteje con la aguda rivalidad entre Rusia y las potencias europeas por el control de ese país estratégico de Europa oriental.
[Vamos! Nº21]Se cumplió un nuevo aniversario de la histórica jornada en la que el pueblo echó al gobierno de De la Rúa, por entreguista y represor. Ha sido un logro sostener la conmemoración de la gesta popular no sólo el 19 sino también el 20 de diciembre. Porque el gobierno y las clases dominantes pretenden reducir el 2001 a los sufrimientos del pueblo en esa tremenda crisis económica y social. Buscan ocultar lo fundamental: la gigantesca rebelión con la que el pueblo respondió en esa situación.
[Vamos! Nº21]El 7 de febrero se resuelve la apelación de los trabajadores petroleros condenados en primera instancia en un juicio farsa. El miércoles 5 marchamos a Plaza de Mayo. Palabras de Ramón Cortés, condenado a perpetua.
Bajo el título “El riesgo de fractura del entramado social” y con la firma de Diana Kordon, Darío Lagos y
Lucila Edelman, ha aparecido en el diario La
Nación (de la oligárquica familia Mitre) un extenso artículo, que ocupa dos
terceras partes de una de sus largas sábanas, ilustración incluida, en relación
a “los saqueos y otros hechos de violencia” de diciembre pasado. Su publicación
no es excepcional. Los citados se han convertido en columnistas asiduos en este medio.
Al mediodía del jueves 30 de enero trabajadores de la salud realizaron un acto en el playón del Hospital Moyano. Los trabajadores se manifestaron por la salud pública y reclaman por la derogación de la Resolución 1657/13 del Ministerio de Salud de Ciudad.
Un horno eléctrico explotó en la madrugada del 9 de enero en la Metalúrgica Tandil, fábrica actualmente controlada por Renault y que produce entre otras cosas blocks de motores y tapas de cilindros. Eso provocó la muerte de Luciano Vargas de 31 años de edad, Lucas Serén de 27 y Juan Cruz Andrade de 34. La causa del estallido podría ser una pérdida de agua en una de las cañerías que abrazan una pared refractaria de ese horno.
Ayer por la tarde diversas organizaciones nos manifestamos frente a la embajada mexicana, situada en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, para exigir el retiro de las tropas del ejército desplegadas a lo largo y a lo ancho del estado de Michoacán y otras regiones.