Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

jueves, 11 de junio de 2015

“Fueron policías los que se llevaron a los chavos”

[Vamos! Nº53]  Caravana de familiares y compañeros de los 43 estudiantes. Mario César González, padre de César Manuel, uno los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos, en diálogo con Vamos!.


martes, 16 de diciembre de 2014

Argentinos y mexicanos por Ayotzinapa

[Vamos! Nº 43] Movilización en Buenos Aires.
La FUBA y los centros de estudiantes de la UBA, la Asamblea de mexicanos en Argentina + estudiantes de la UNAM, la FULP, AGD-UBA, Ademys, los Suteba’s combativos y distintas organizaciones sociales nos movilizamos el lunes 1º de diciembre a la Cancillería argentina y luego a la embajada mexicana para exigir justicia por los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos. Porque “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
Al cierre de esta edición la FUBA estaba realizando una reunión con los presidentes de todos los centros de estudiantes para resolver un repudio al rector de la UBA, Alberto Barbieri, que salió fotografiado con Peña Nieto, presidente de México y responsable político de la desaparición de los estudiantes de Ayotsinapa.

México: Por justicia y el fin del narcoestado

[Vamos! Nº 43] “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.  El pueblo mexicano sigue conmocionado y movilizado por el brutal asesinato masivo de 43 estudiantes “normalistas” de la escuela de maestros rurales de Ayotzinapa.


martes, 2 de diciembre de 2014

México: 500.000 personas

[Vamos! Nº 42]   Por los 43  estudiantes desaparecidos. El 20 de noviembre cerca de medio millón de personas se concentró en el Zócalo frente al Palacio Nacional de la capital mexicana. Encabezada por los padres de los 43 normalistas la movilización comenzó con tres grandes columnas que salieron de diversos puntos estratégicos en zonas céntricas de la Ciudad. En unas 150 universidades públicas y privadas de México se realizaron paros confluyendo con la movilización. “Fuera Peña Nieto” y “Fue el Estado” fueron algunas de las consignas que acompañan el reclamo de la aparición de los 43 estudiantes normalistas.
.

martes, 18 de noviembre de 2014

México: Hacen tronar el escarmiento

[Exclusivo Web]  El miércoles 12/11 se realizaron movilizaciones en reclamo de la “presentación con vida” de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El estado mexicano prepara más impunidad

[Exclusivo Internet]  El mismo día de la movilización, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió liberar a varios presos que permanecían encarcelados por su participación en la masacre de Acteal, la brutal matanza de 45 indígenas el 22 de diciembre de 1997, en ese poblado de Los Altos de Chiapas, en el sudeste mexicano.

“¡Fue el narcoestado!”

[Vamos! Nº 41]  El pueblo mexicano, movilizado contra el crimen erigido en política de Estado. El dolor por el brutal secuestro y desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero, y la indignación popular por la profunda trama que se revela entre narcotráfico, “grupos de tareas” de la represión y gobierno a todos los niveles, se transforman en masiva movilización y lucha de la juventud de México por justicia y castigo a los responsables.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Otra matanza estudiantil en México: Ayer en Tlatelolco, hoy en Guerrero

[Vamos! Nº38]  Bestial ola represiva contra estudiantes y jóvenes en Iguala (Guerrero). Al menos 34 estudiantes asesinados y 15 que aún permanecen desaparecidos tras la represión policial. Se produjo a días de cumplirse un nuevo año de la masacre de estudiantes 1968. El gobierno de Peña Nieto trata de acallar las protestas contra su política privatizadora. Se agiganta la movilización popular por aparición con vida y castigo a los responsables.

martes, 28 de enero de 2014

Acto frente a la embajada mexicana en apoyo a las autodefensas populares

Ayer por la tarde diversas organizaciones nos manifestamos frente a la embajada mexicana, situada en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, para exigir el retiro de las tropas del ejército desplegadas a lo largo y a lo ancho del estado de Michoacán y otras regiones. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Bravo magisterio mexicano

[Exclusivo Internet] En defensa de sus derechos laborales y de la educación públicaEl plan de lucha de los maestros lleva ya dos meses. Enfrentando la represión policial, sanciones administrativas y campañas oficiales de prensa, los docentes mexicanos combaten la política privatista y flexibilizadora de Peña Nieto.