Mostrando entradas con la etiqueta cordobazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordobazo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Cordobazo: con perspectiva de poder

[Vamos! Nº52]  29 de Mayo de 1969: estallido obrero y popular. Miles en las calles combatiendo contra las fuerzas represivas enfrentaron a la dictadura de Onganía. Así, se abrió un nuevo período de auge de luchas y de acumulación de fuerzas revolucionarias.


miércoles, 4 de junio de 2014

CABA: Charla en el Joaquín V. González

[Vamos! Nº29]  El martes 27/5 se realizó en el Instituto Joaquín V. González la charla titulada “El Cordobazo marcó un camino para la liberación”, organizada por el CR. Fue invitado Agustín Funes, en aquel momento delegado de Perdriel. Durante dos horas más de 100 personas participaron de la exposición y las preguntas de Agustín Funes. La iniciativa fue declarada de interés por la Junta del profesorado de historia.


Recorrimos las calles nuevamente de aquella Córdoba insurrecta

[Vamos! Nº29]  Conmemoración a 45 años del Cordobazo.


martes, 20 de mayo de 2014

Funes: “El Cordobazo marcó un camino para la liberación”

[Vamos! Nº28]  Entrevista a Agustín Funes a 45 años del Cordobazo. El 29 de mayo de 1969, los obreros, los estudiantes y el pueblo cordobés protagonizaron el Cordobazo. La pueblada hirió de muerte a la Dictadura de Onganía y abrió paso al crecimiento del clasismo revolucionario antiimperialista. Entrevistamos al compañero Agustín Funes, del CR de Córdoba, en ese tiempo delegado de la matricería Perdriel (IKA-Renault) y protagonista de esas jornadas.


martes, 15 de abril de 2014

René Salamanca y el clasismo en la dirección del SMATA Córdoba

[Vamos! Nº26]  René salamanca y el clasisimo antiimperialista. Nota 3Como desarrollamos en la nota anterior (publicada en Vamos! Nº25), en abril de 1972 la Lista Marrón, encabezada por René Salamanca, triunfaba en las elecciones del SMATA Córdoba. La oposición combativa, dirigida por el clasismo revolucionario y antiimperialista, llegaba a la dirección de uno de los sindicatos más importantes de Córdoba, cuyos obreros habían constituido el contingente principal del Cordobazo. Era un fuerte golpe para la dictadura y el GAN, para las patronales y para los jerarcas sindicales.

martes, 18 de marzo de 2014

René Salamanca: un obrero revolucionario

[Vamos! Nº24].

René Salamanca y el clasismo antiimperialista

[Vamos! Nº24]  A 38 años de su secuestro y desaparición. Nota 1.
El mismo día 24 de marzo de 1976 René Salamanca era secuestrado. Uno de los primeros de una larga lista de 30.000 desaparecidos que dejó como saldo la peor dictadura sufrida por la clase obrera y el pueblo argentino. Salamanca había denunciado insistentemente los preparativos golpistas: “En el país se ha ido creando una situación golpista, como en 1955. Eso obliga a definirse con claridad a todo el mundo. Y yo ya estoy definido: yo estoy contra todo golpe de Estado, venga de donde venga”, decía la primera de sus cartas a los obreros mecánicos a fines de 1974.
Obrero mecánico, cordobés, dirigente sindical, clasista, comunista y revolucionario. Todo un símbolo de a qué venían. Todo un símbolo de lo que se llevaron. Todo un símbolo de lo que tiene que resurgir.
Con esta primera nota buscamos aportar a la recuperación del ejemplo de René Salamanca y el proceso de gestación de una corriente clasista antiimperialista en el proletariado cordobés en los años ‘60 y ‘70.

miércoles, 5 de junio de 2013

Cien cortes y un paro nacional

[VxL! Nº6] 29 de Mayo - 44 años del Cordobazo.
Miles protagonizaron la jornada convocada por CTA y otros sectores. Por salario, jubilación, salud, educación y vivienda.

martes, 21 de mayo de 2013

En una dirección revolucionaria


[VxL! Nº5]  1970: La toma de Perdriel (IKA-Renault) y el clasismo


1969: EL CORDOBAZO


[VxL! Nº5]  A 34 años de la gesta obrera y popular
El 29 de mayo de 1969, los obreros, los estudiantes y el pueblo cordobés protagonizaron el Cordobazo. Una pueblada que precipitó la caída del dictador Onganía y que abrió paso al crecimiento del clasismo revolucionario antiimperialista en el movimiento obrero.