viernes, 31 de enero de 2014

CABA: Acto frente al Hospital Moyano

Al mediodía del jueves 30 de enero trabajadores de la salud realizaron un acto en el playón del Hospital Moyano. Los trabajadores se manifestaron por la salud pública y reclaman por la derogación de la Resolución 1657/13 del Ministerio de Salud de Ciudad.

jueves, 30 de enero de 2014

Kromberg & Schubert: Corte y marcha contra los despidos


Desde las 9hs se realizó un corte en Callao y Corrientes y una marcha en reclamo contra los 54 despidos en Kromberg & Schubert (autopartista alemana ubicada en Pilar). Acompañaron el reclamo organizaciones y dirigentes sindicales (de Ademys, FATE, Unilever, comisiones de mujeres de fabricas, entre otras), estudiantiles como el Centro de Estudiantes del CBC Ciudad, el de Sociales, Filosofía y Letras y otros.

Tres jóvenes obreros metalúrgicos murieron en Tandil debido al vaciamiento de una fábrica

Un horno eléctrico explotó en la madrugada del 9 de enero en la Metalúrgica Tandil, fábrica actualmente controlada por Renault y que produce entre otras cosas blocks de motores y tapas de cilindros. Eso provocó la muerte de Luciano Vargas de 31 años de edad, Lucas Serén de 27 y Juan Cruz Andrade de 34. La causa del estallido podría ser una pérdida de agua en una de las cañerías que abrazan una pared refractaria de ese horno.

martes, 28 de enero de 2014

Acto frente a la embajada mexicana en apoyo a las autodefensas populares

Ayer por la tarde diversas organizaciones nos manifestamos frente a la embajada mexicana, situada en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, para exigir el retiro de las tropas del ejército desplegadas a lo largo y a lo ancho del estado de Michoacán y otras regiones. 

lunes, 20 de enero de 2014

Los obreros y obreras de la textil Leirantex ya llevan un mes de lucha

Por Sergio Párraga (Agrupación Clasista Lucha y Trabajo)
La ola calor más intensa en décadas, tormentas torrenciales, Navidad y fin de año en carpas. Nada tuerce la voluntad de lucha de los 85 trabajadores de la textil Leinrantex, del barrio de Parque Chacabuco (CABA), que los dejó en la calle el 9 de diciembre del año pasado. Desde esa fecha los trabajadores acampan en la puerta de la fábrica luego de que fuera vaciada ese fin de semana por la patronal, dejándolos sin trabajo y con la deuda de dos meses de sueldo, vacaciones y aguinaldo.

lunes, 6 de enero de 2014

Un año de la constitución del CR

El 6 de enero se cumplió un año desde que un conjunto de compañeros y compañeras decidiéramos romper con el PCR y conformar el Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (CR). Reproducimos algunos discursos del brindis realizado en Capital Federal.

La unidad revolucionaria

Con motivo de cumplirse un año de nuestra constitución como Comité de Reconstrucción del Comunismo Revolucionario (CR), tras romper con el PCR, reproducimos un discurso clave de Jorge Rocha el 30 de abril de 2008.

Jorge Rocha: El clasismo y las luchas populares en los ´70

La charla que publicamos fue dada por Jorge Rocha en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la Plata en junio de 1998. 

viernes, 3 de enero de 2014

Editorial | Estalló la crisis energética

La crisis energética estalló en la cara del pueblo trabajador; principalmente en Capital Federal y Gran Buenos Aires, aunque se van sumando a la ola de apagones las ciudades como Rosario y Córdoba. Algunos llevan más de veinte días sin luz. Los piquetes y cortes de rutas se multiplican en la Capital y conurbano.

jueves, 19 de diciembre de 2013

La Justicia empetrolada

[Vamos! Nº20] Condenaron a los trabajadores de Las Heras.

Condenaron a prisión perpetua a los trabajadores petroleros acusados -sin pruebas- por la muerte de un policía en 2006 en una pueblada en Las Heras, Santa Cruz.

Por Martín Bustamante 
desde Caleta Olivia

Sobre la película “ESMA – memorias de la resistencia”

[Vamos! Nº20] Durante el acto del Día de la Memoria en Ingeniería se leyeron adhesiones y los documentos del CEI y la AGD. Como todos los años, fue cerrado con la emotiva mención de cada uno de los nombres de los compañeros desaparecidos, frente a su placa recordatoria en el hall de la Facultad.


A propuesta de la Asociación Docente (AGD), se proyectó la película “ESMA - memorias de la resistencia”; con motivo de realizarse este 14 de diciembre una movilización en contra de las “refacciones” de la ESMA que se dispone a llevar  adelante el gobierno nacional, en contra de lo argumentado por numerosas organizaciones de derechos humanos.

Hebe y Milani juntos… ¿en qué?


[Vamos! Nº20] Encuentro en la Universidad de las Madres.


En vísperas de un nuevo aniversario del secuestro y desaparición de Azucena Villaflor (fundadora de las Madres de Plaza de Mayo), Hebe de Bonafini y el jefe del Ejército César Milani posaron sonrientes para la foto. El general fue recibido calurosamente, con más que un abrazo, en la Universidad de las Madres, con nota de tapa y 10 páginas en la revista “¡Ni un paso atrás!”. 

¿Sindicalizar las policías en las centrales obreras?


[Vamos! Nº20]
 Polémicas tras el conflicto policial (2).


Dentro de la CTA se ha abierto una profunda polémica acerca de la inclusión de un sindicato de policías en la central. Recordemos que en la provincia de Buenos Aires ya existe un sindicato de policías enrolado en la CTA. Aún reconociendo el carácter reaccionario de la Bonaerense, la justificación que hacen es que esta sindicalización sería parte del proceso de democratización que llevaría a cambiar el actual carácter represivo.

¿Es posible “democratizar” la policía?


[Vamos! Nº20] Polémicas tras el conflicto policial (1).

Abierto el conflicto de las policías provinciales que derivaron en saqueos y muertos, la presidenta afirmó en su discurso por los 30 años de democracia que había que “reinsertar” a las policías provinciales en los “procesos democráticos”, tal como se habría hecho con las Fuerzas Armadas según el gobierno. Desde el kirchnerismo insistieron con este eje llamando directamente a “democratizar” la policía.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Vamos! #20

[Vamos por la Liberación! Nº20]
Periódico del Comité de Reconstrucción
del Comunismo Revolucionario

jueves, 12 de diciembre de 2013

Comunicado CR-Córdoba: Pasaron las elecciones, llega fin de año y la situación se recalienta

El martes 3, convocada por la Multisectorial contra la instalación de Monsanto y por la aprobación de la ley de Emergencia Ambiental en la provincia, se movilizaban por las calles miles de cordobeses. Simultáneamente se acuartelaba la policía y se producían los primeros saqueos en grandes supermercados, ubicados en zonas periféricas de la ciudad. Apareció en escena la verdadera Córdoba, con una situación social explosiva. 

PETITORIO: ABSOLUCION DE LOS TRABAJADORES DE LAS HERAS

PETITORIO
ABSOLUCION DE LOS TRABAJADORES DE LAS HERAS

Los abajo firmantes repudiamos las injustas condenas dictadas por el tribunal de Caleta Olivia,  el pasado 12 de diciembre, a nueve trabajadores petroleros de Las Heras, Santa Cruz, de los cuales 4 fueron condenados a cadena perpetua, uno de ellos por ser menor de edad al momento de los hechos derivado a un régimen especial, y cinco, a cinco años de prisión con los cargos de coacción agravada.
A los trabajadores se los condena sin ninguna prueba y con gravísimas violaciones a los derechos humanos, por la muerte del policía Sayago, ocurrida en la pueblada de esa localidad en el año 2006 cuando salieron a luchar contra el impuesto a las ganancias y por mejores condiciones de trabajo.
Los abajo firmantes exigimos la absolución de los trabajadores,  dado que este es fue un juicio absolutamente armado.
Durante el trascurso del mismo y en los alegatos, los abogados defensores de los petroleros (amenazados constantemente por este tribunal y sancionados) demostraron la inocencia de los trabajadores por no encontrase pruebas. Lo único que se pudo demostrar fueron las torturas, los apremios ilegales, las vejaciones y las amenazas que sufrieron los petroleros, por la policía provincial durante los tres años que estuvieron detenidos, para obtener “pruebas” Un accionar propio de la dictadura militar”. Denunciamos al Tribunal Oral de Caleta Olivia que llevó adelante el juicio y luego condenó avalando los testimonios arrancados bajo torturas. El mismo fiscal Candia se atrevió a decir con total impunidad como muestra de esto, que una bolsa en la cabeza y un par de “cachetadas” el no lo consideraba torturas.
Las denuncias que se realizaron durante el mismo, acompañadas por cientos de Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones sindicales, Sociales, Políticas, llevaron a que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación enviara a Caleta Olivia un pedido de informe sobre el juicio, que estuvo armado contra los trabajadores, plagado violaciones a los derechos humanos, como las brutales torturas de las que fueron víctimas durante su detención y las amenazas constantes a sus familias.  
Estas durisimas condenas, son uno de los más graves ataques contra los trabajadores, desde el 83 a esta parte, por haber salido a pelear por sus derechos. Su único objetivo es que esta condena sea ejemplificadora para que los trabajadores no se enfrenten a las petroleras y a las grandes patronales. Sentando un gravísimo antecedente para todos los luchadores del país, así como, la impunidad de la justicia que avala condenar a trabajadores en base a testimonios obtenidos bajo tortura. La condena a los trabajadores, no implicó cárcel inmediata hasta que no quede firme la condena, tiempo que utilizaremos lograr la verdadera justicia, que es la absolución de los compañeros.
Los primeros días de febrero se apelará en la instancia de casación en el Tribunal Superior de Río Gallegos.


Por eso exigimos:
Absolución inmediata e incondicional a los trabajadores petroleros de Las Heras


(el mismo será difundido en medios de comunicación)

Enviar adhesiones a ceprodh@gmail.com y a absoluciontrabajadoreslasheras@gmail.com


Notas relacionadas:

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Escrache a la Casa de Tucumán en Capital Federal por Marita Verón

El miércoles 11 de diciembre se cumplió un año del fallo que absolvió a los secuestradores de Marita Verón y mostró con crudeza al conjunto del pueblo la impunidad de la que gozan las redes de trata y los proxenetas en nuestro país. Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, partidos políticos y agrupaciones de mujeres realizamos un escrache y radio abierta frente a la Casa de la provincia de Tucumán.

martes, 10 de diciembre de 2013

Comunicado | Ante el acuartelamiento policial y los saqueos

Los acuartelamientos de las policías provinciales fueron disparados por la puja en la lucha por arriba y se sustentan en la situación económica precaria en la que viven la mayoría de los efectivos policiales. Estas fuerzas, como brazo armado represivo del Estado, son sin lugar a dudas cuevas de corrupción organizada desde sus cúpulas y controlada por los gobiernos nacional y provinciales. En los saqueos se entremezclan bandas organizadas con sectores empobrecidos. Para avanzar, el pueblo necesita forjar un camino independiente.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Monsanto contraataca

“Hay varias formas de morir, acabá con lo de Monsanto, te voy a cagar matando y voy a desparramar tus sesos por Malvinas Argentinas.” 

Sucedió a las 6 de la madrugada del pasado martes 19 noviembre en Alta Gracia, Córdoba, cuando Sofía Gatica esperaba el colectivo rumbo a su trabajo a la Ciudad de Córdoba. Sofía pertenece al colectivo “Madres de Ituzaingó”, y es una activa militante contra la intrusión de la multinacional semillera Monsanto en el barrio Malvinas Argentinas.