
martes, 18 de noviembre de 2014
México: Hacen tronar el escarmiento

El estado mexicano prepara más impunidad
[Exclusivo Internet] El mismo día de la movilización, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió liberar a varios presos que permanecían encarcelados por su participación en la masacre de Acteal, la brutal matanza de 45 indígenas el 22 de diciembre de 1997, en ese poblado de Los Altos de Chiapas, en el sudeste mexicano.
Vamos por la Liberación! Nº41
Comité de Reconstrucción del
Comunismo Revolucionario (CR)
18/11/2014 - Nº41
Nueva Ley de Hidrocarburos
para más saqueo imperialista:
Una ley buitre
Tras la aprobación de la ley en el Congreso, las petroleras hacen cuentas de sus superganancias. Pero los trabajadores reclaman contra el ajuste inflacionario al salario, la precarización y los despidos. Mientras las CGT’s y la CTA-K bancan la tregua, el 20 de noviembre nos movilizamos.
“¡Fue el narcoestado!”

Se inició el juicio por Cristian Ferreyra
ARSAT-1 y después
Una ley de Onganía “para hacer barbaridades”
[Vamos! Nº 41] .La entreguista ley de hidrocarburos, número 17.319 aprobada por la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1967, aún sigue en vigencia como regulatoria de esta actividad (sólo con emparches posteriores como el relativo a la “provincialización”). Todo un dato. Ilustra la continuidad de la dependencia nacional y del Estado oligárquico que la mantiene.
Nueva Ley de Hidrocarburos: Puntos centrales
[Vamos! Nº 41] La nueva ley modifica algunos artículos de la Ley 17.319, aprobada por el dictador Onganía en 1967, ampliando los beneficios que el Decreto 929/13 había otorgado a los monopolios petroleros. Los nuevos beneficios rigen para los proyectos de inversión por encima de US$ 250 millones (con el Decreto regían a partir de los U$S 1.000 millones). La nueva Ley no avanza en un sentido soberano, sino que profundiza la entrega de nuestros recursos:
• Aumentan el plazo de las concesiones a 35 años para las no-convencionales, extensibles a 10 más de prórroga. Para las concesiones marítimas sería de 40 años. Los pozos convencionales podrían convertirse en no-convencionales, momento a partir del cual regiría un nuevo plazo de 35 años.
• Establecen un tope de 12% para las regalías de las provincias (con posibilidad de aumentar hasta un 3% con cada prórroga, llegando a un tope máximo de 18%). El Poder Ejecutivo podrá reducirlas a un 5% teniendo en cuenta la productividad, condiciones y ubicación de los pozos. Hoy, en algunos convenios llegan al 15%.
• Determinan la libre disponibilidad del 20% de la producción convencional y no-convencional (es decir pueden exportar esta parte sin restricciones). Será del 60% en el caso de las explotaciones marítimas. Libre disponibilidad de las divisas de esos porcentajes (para remitir a sus casas matrices). Sería a partir de los 3 años de concesión. (El Decreto 929/13 ya había avanzado en restablecer la libre disponibilidad, a partir de los 5 años.)
• Prohíben la determinación de áreas sin licitar especialmente reservadas al Estado, sea nacional o provincial. (Hasta el momento la plataforma marítima estaba reservada a ENARSA.)
• Se quita para las concesiones nuevas el llamado “acarreo” (por el cual las provincias podían además participar de la ganancia petrolera a través de empresas del Estado provincial sin capital inicial).
• Permiten la importación sin aranceles del equipamiento para la producción hidrocarburífera, sin contemplar la maquinaria que se produce o podría producirse acá..
La entrega al descubierto
Editorial | El ajuste y la entrega es ley
[Vamos! Nº41] Mientras sigue la maratón K de leyes exprés, las petroleras hacen cuentas de sus superganancias. Mientras las CGT’s y la CTA-K bancan la tregua, crece entre los trabajadores el reclamo por el bono de fin de año y la excepción en el impuesto al salario. El 20 de noviembre nos movilizamos con paros, piquetes y movilizaciones.
lunes, 17 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Presentes!
[Vamos! Nº40] Eugenio Cabib y Juan Telmo Ortiz, comunistas revolucionarios desaparecidos por la dictadura.
¿Xenofobia “nac & pop”?
[Vamos! Nº 40] La reforma del Código Procesal Penal y la deportación de extranjeros.
Indoamericano: Se logró la absolución de los dirigentes sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)